lunes, 24 de enero de 2011

Respuestas increibleblebles (IX)

Este curso aún no habíamos repasado algunas de las respuestas increibleblebles que podemos encontrar en los exámenes de Geografía e Historia de este país (bueno, en concreto en los de mis alumnos), así que, con el ánimo didáctico y lúdico que nos caracteriza (antes de criticar la existencia de esta sección, echen un ojo a su justificación aquí y aquí) empezamos... (por cierto, acompaño esta entrada con algunas imágenes de exámenes reales realmente divertidos, alguno de los cuales ya conocéréis por haber sido bastante compartidos en la red).

Algo sencillo. Los dos tipos de liberalismo que se dan en la primera mitad del XIX, por un lado el doctrinario (más conservador; defensor de la soberanía nacional, del sufragio censitario, de la limitación de algunos derechos ciudadanos, de la monarquía parlamentaria) y el democrático (más progresista; valedor de la soberanía popular, del sufragio universal, del respeto a los derechos individuales, de la República como forma de Estado). Este alumno, al menos, hizo uso de uno de los conceptos que siempre se ha estudiado en filosofía, “la navaja de Ockham” o principio de economía, es decir la respuesta más simple suele ser la acertada, y contestó así: “el liberalismo democrático apoya la democracia y el doctrinario la doctrina”. Sin complicarse, vamos. Y es que, cuando no se tiene ni idea, de perdidos al río… como este otro: “Los factores ideológicos del imperialismo son los factores con ideas ideológicas que ayudaron al imperialismo en la técnica de la ideología”.

Y seguimos con verdades verdaderas: “La Primera Guerra Mundial fue una guerra total porque los países se centraban principalmente en derrotar al enemigo”. Y es que hay que estar a lo que se está, y no en tontás, como los políticos de ahora. No fue el mismo, pero podría haberlo sido: “Stalin creó un gobierno personal donde se mentía sobre verdades”.

Ciertos despistes terminológicos a costa de la época de la Restauración borbónica: “en el sistema de Restauración las elecciones electorales se veían truncadas para que los partidos ganaran”.

Más problemas con los conceptos: “Montesquieu fue un ilustrador junto a Rosseau”.

Más allá de la castellanización del nombre del Archiduque Franz Ferdinand en Francisco Fernando, algún alumno le busca antepasados muy españoles a este heredero de la corona austrohúngara cuyo asesinato en Sarajevo fue el detonante de la Primera Guerra Mundial: “La causa final de la guerra fue el asesinato del archiduque Francisco Fernández”. En su casa le llamaban Paco, seguro.

Es que en Historia, con tanto nombre y tanta fecha, uno a veces mezcla cosas: “La revolución de 1820 se inició en España, donde en 1820 el comandante don Rodrigo se pronunció contra la monarquía absoluta de Luis XVI”.

¿Y qué decir de la geografía? Si se mezcla con la historia, es que es muy difícil atinar: “Truman dijo que se mandara la bomba atómica que destrozó Nicaragua y Nagasaki”
. Otro ejemplo, la Marcha sobre Roma que dio el poder a Mussolini: “Marcha sobre Roma: es cuando los alemanes marcharon a Roma pasando por Francia”. Alguno, que querría visitar la torre Eiffel y dieron un pequeño rodeo… Pero vamos, la geografía sola también tiene su miga: “Tipos de mineral: minerales de origen animal”.

Para terminar, un interesante análisis sobre la influencia negativa de la diplomacia secreta en las relaciones internacionales anteriores a la I Guerra Mundial, y que deja bien a las claras por qué el presidente de EEUU Wilson reclamaba la desaparición de esta práctica como condición básica de una paz duradera: “algunos tratados eran secretos porque no sabías algunas veces con quien habías formado el pacto si con el enemigo o con el aliado”… y claro, era un jaleo que así no había Dios que se aclarase.
Leer más...

domingo, 23 de enero de 2011

Algo de coherencia, algo de vergüenza

Cuanta desvergüenza. Leía el otro día nosedonde que en la queja permanente y en la crítica continua se vive bien. Pues es verdad. Como dicen muchos simpatizantes socialistas “contra Aznar vivíamos mejor”. Pues eso. En le época del “pensamiento en pack” lo importante no es el uso de la razón, sino que los argumentos a priori parezcan adecuados al guardarropa ideológico de cada uno. En la actualidad las ideas son como la ropa, cosas que te pones dependiendo a dónde vas y si piensas que te va a quedar bien. Por desgracia, como en el caso del vestuario moderno, en la mayoría de los casos se “compran en los chinos”: ideas poco trabajadas y de mala calidad, de usar y tirar, vamos. Alguno dirá que con la subida de la luz no estamos para que la razón nos alumbre, pero es que hay cosas que claman al cielo. Aún no tengo ni tiempo ni ganas (por los cabreos que me cojo cuando escribo de ciertas cosas) de escribir sobre, por ejemplo, la España impune, es decir, un país donde el asesinato sale gratis y además nos echamos unas risas a costa de las víctimas, sus familiares, y la sociedad en general. Pero hay situaciones que a pesar de la desfachatez de los planteamientos, o quizá por eso, resultan casi hilarantes. Me explico (y no me enrollo más en este preámbulo, que como me decía el otro día una asidua lectora, toco tantos temas, apunto el propio apunte, y refiero las concomitancias de los asuntos que nos ocupan con los que no nos ocupan o con los que en algún momento, quizá algún día, si ciertas cosas que igualmente indico se diesen, nos ocuparan u ocupasen, que no hay Dios que me siga el hilo).

Hace unas semanas dispararon a una senadora demócrata en EEUU. Pronto salieron periodistas de los que se dicen a sí mismos de tendencia progresista para señalar que gran responsabilidad de tal acción contra una política cercana a las tesis del presidente Obama la tenían los miembros de la que llaman ultraderecha norteamericana, englobados en el conocido como “Tea Party”. Vale. No conozco los pormenores de la política interior estadounidense (y me temo que muchos de los que escriben sobre ella tampoco), pero bueno. En general, pienso que la culpa de un delito la tiene el que delinque, pero vale, aceptamos pulpo. Al poco tiempo, el Consejero de Cultura de la Comunidad de Murcia recibe una paliza y el PP culpa a “la crispación” creada por el PSOE murciano de la agresión. Y no sólo los mismos que acusaban al ala más conservadora del Partido Republicano americano, personificada en Sarah Pahlin, en este caso dan la callada por respuesta, sino que alguno incluso, haciendo uso del refrán “donde dije digo digo Diego”, se echan las manos a la cabeza por tal acusación, que creen indecente y electoralista. Lo dicho. Cámbiate de ropa, que venimos de barbacoa y nos vamos de cocktail. Groucho, vida ejemplar: “estos son mis principios, sino le gustan tengo otros”. Y así nos va.

Y me reafirmo, el ladrón es el que roba, el asesino el que mata, y el estafador el que engaña. Sobre la responsabilidad en la creación de “un clima propicio” para algo, cada palo que aguante su vela, pero, por favor, algo de coherencia… algo de vergüenza.
Leer más...

martes, 18 de enero de 2011

La ministra se la coge con papel de fumar... y la hemos pillao

Tenía pensado escribir sobre otra cosa, menos madiática pero a mi entender más dramática que lo que ocupará este espacio, pero es que esta ministra es impagable. De verdad, qué maravilla de mujer, que cuando más lo necesitas (tras un virus que te "descarga" todo lo que llevas dentro... qué bien traido esto al tema que nos ocupa, por cierto) te hace unas risas. La señora ministra (sí, sí, es la de la foto, supermegadivina en los Goya del 2009) en un artículo en el diario oficial de los únicos que saben y son progresistas, solidarios y demócratas de este país(aparte de los del diario público, claro, más allá de este oficial, que son todo lo anterior, pero más, y además jóvenes, como si tal cosa fuese un valor en vez de una condición) pone como ejemplo antipiratería nada menos que el Quijote. Doña Ángeles, doña Ángeles, tenga cuidado, que eso de cogérsela con papel de fumar esta muy mal visto en la actualidad, y más cuando se forma parte del gobierno que lo persigue (el fumar, digo; por cierto, aquí uno de los cientos de miles de fumadores pasivos que aplauden esa ley anti-fumadores, aunque aplaudiría más una ley anti-tabaco).

El caso es que la susodicha comienza su artículo en defensa de la ley que, y cito, "se conoce con el apellido de mi abuela", reproduciendo parte de la cédula real de publicación que toda obra debía obtener para poderse editar, como ejemplo de que esto de la propiedad intelectual es como que de toda la vida. Vale. En él el Rey otorga los derechos sobre el libro a Cervantes, y prohibe que sin su consentimiento nadie pudiera imprimirlo o venderlo, por espacio de diez años (la clausula temporal la ministra se la salta, por cierto). Lo que no dice, oiga, es que nadie pueda prestárselo a un amigo, eh, sin ánimo de lucro, que es aquí de lo que se trata cuando hablamos de P2P (otra cosa son las descargas directas). Vaya, se nos jodió el argumento. Pos empezamos bien...

Luego, con el fin de ilustrarnos sobre aquello de que "los tiempos avanzan que es una barbaridad", cuenta que tal cédula real era necesaria por el reciente cambio tecnológica que había supuesto la imprenta (repasamos datos: la Biblia de Gutenberg, considerada la primera impresión moderna, en 1455; primera edición del Quijote, 1605... ya se sabe, 150 años no son nada; lo que hay que leer...)

Posteriormente, para seguir cubriéndose de gloria, señala a la piratería como la causante de la aparición de la segunda parte de la obra quijotesca. Toma Jeroma pastillas de goma. Ahora piratería es sinónimo de plagio. ¿Acaso sabe la más alta autoridad cultural nacional si aquel que se ocultaba bajo el pseudónimo de Avellaneda había comprado su ejemplar del Quijote en el top manta o se lo había copiado un amanuense chino de una copia legal? Yo apostaría, fíjense ustedes, que o la había comprado o se la habían prestado, es decir, nada que ver con la piratería. Lo que después hizo con los personajes es otra cosa, pero no creo que todo el que se descarga de la red, no sé, Avatar, haya realizado posteriormente una versión apócrifa de la película de Cameron. Vamos, que la analogía propuesta por la insigne jefa de la intelectualidad oficial es un disparate.

Sin querer abundar más, que bastantes palos le están dando (muy bien argumentados en general, por cierto) en los comentarios a la entrada en la propia edición digital del diario, terminaré con la mención que hace de George Meliès, el pionero cineasta francés, como una víctima de la piratería. ¿Lo fue? Sí. Pero no de la pirateria "de estar por casa", por llamarla de alguna manera, que supone "la burra" o "el Torrent" (que, insisto, se trata de compartir archivos) sino de la oficial, la del poderoso frente al débil, es decir, lo contrario de lo que ella defiende. Para quien no lo sepa, Meliès se arruinó, entre otras cosas, porque trabajadores de la compañía de Edison hicieron copias ilegales de sus filmes y los estrenaron con enorme éxito. Meliès, claro, no vió un sólo centavo. Algo, lo de arruinar a la competencia por los medios más torticeros, a lo que estaba acostumbrado el "tiburón" teconológico que fue Edison. Si buscamos una analogía actual, el pirata Edison no se corresponde con el españolito de a pie que se baja un disco o una película de la burra, sino con las grandes compañías de entretenimiento que quieren seguir ordeñando la vaca sin darle de comer, negándose a implantar un sistema de distribución comercial y de precios acorde con la tecnología existente (¿18 euros un disco? ¿Y cuáles han sido sus gastos de producción? ¿30 céntimos, a los sumo?), y, sobre todo, rechazando la posibilidad de dejar de tener el monopolio de la cultura y del entretenimiento de consumo popular (puesto que de eso, en realidad, se trata, puesto que internet es un medio de libertad, de momento, frente a los cárteles culturales).

¡Luchemos por nuestro derecho de seguir bajándonos los discos de Ramoncín y las películas de Bardem a cascaporrillo! Es más, gracias a nosotros, los sospechosos de piratería, igual que Cervantes escribió la segunda parte del Quijote, Miguel Bosé seguirá publicando discos, y Almodóvar haciendo películas, y millones, qué digo millones, cientos de millones de personas descargándoselas en sus pecés. si aún nos tendrían que dar las gracias.

¡Os necesitamos, intelectuales españoles!¡Os queremos!¡Gobernad nuestras vidas! ¡Defendednos del facherío! ¡Muerte a internet! ¡Viva la revolución cultural!
Leer más...

lunes, 17 de enero de 2011

Malditos virus... me largo que no llegoooooooo Leer más...

miércoles, 12 de enero de 2011

Leslie Nielsen, REP (ríanse en paz)

Con algo más de dos meses de retraso, aquí va mi sentido y divertido homenaje a un grande de la comedia universal. Habrá grandes actores, artistas, intelectuales, y todo lo que queráis, pero... ¿se puede llegar a ser más grande que ser capaz de provocar una sonrisa (a menudo víspera de carcajada) en millones de personas simplemente al ver tu cara? Pues eso es lo que consiguió el gran Leslie, que para muchos siempre será el "competente" teniente de la polícia de San Francisco Frank Drebin. Gracias por todo, y que descanses ¿en paz? Y dale saludos a Juanito Navarro, que acabará de llegar allá donde os vayáis los cómicos, que tuvo sus momentos de gloria también, aunque a niveles más modestos (y un gran madridista, Juanito, y se murió sin cumplir su sueño de presidir el R. Madrid, que visto lo visto, igual nos hubiese ido mejor de lo que nos va).

Cómo voy hilando las cosas, ¿eh? He pasado del homenaje a un gran "payaso" a recordar a otro cómico, éste más modesto y "de la tierra", relacionado con el Madrí. Ya sólo me queda despedir esta entrada mentando al gran fenómeno humorístico de la actualidad en España: ni los de Muchachada (ahora Museo Coconut), ni Mota (grandísismo el especial de Nochevieja de este año), ni gaitas, el gran comediante del momento es... ¡Mourinho!



PD: aunque sólo fue un truco publicitario, ésto valió la pena verlo... y soñar con que se hubiese hecho realidad.












Leer más...

lunes, 10 de enero de 2011

Garfield: mi héroe (XI)

Demasiado tiempo sin las andanzas de Garfield por aquí. Después de unos meses donde las entradas han sido bastante reivindicativas y poco optimistas (no puedes esperar otra cosa cuando se habla de política), pongamos un poco de humor y sapiencia vital gatuna, que falta nos hace. ¿Habéis visto gatos preocupados por el rescate a Portugal o la amplicación de la edad de jubilación? ¡Los gatos nunca se jubilan, ni saben hablar portugués! ¡Aprendamos de los gatos! ¡Démosle el gobierno a loos gatos, que seguro que lo harían mejor que los que están, y que los que vendrán! Vamos, todos, conmigo, Miiiiaaaaauuuuuuuuuuu.






Leer más...

viernes, 31 de diciembre de 2010

Adiós al 2010 y... ¡Feliz 2011!

Se acaba el 2010. La verdad es que este año no ha sido muy bueno para la humanidad. Como todos los anteriores, hemos perdido la oportunidad de acabar con el hambre, el dolor, las enfermedades, la injusticia y el sufrimiento en el mundo. Sólo por eso ya podríamos renegar de él.

Comenzó con desastres naturales que acabaron con cientos de miles de vidas en Haiti, aunque nos parezca que fue hace años, y en las últimas semanas la pesadilla de la muerte, en este caso en forma de epidemias, ha regresado al sufrido país caribeño.

Sin embargo, si el "mundo acomodado", y sobre todo nuestro país, va a recordar este 2010, será por la crisis, que ha disparado el número de parados y por tanto los dramas humanos que no ocupan portadas pero que hacen que los inocentes derramen lágrimas de impotencia y estallen en aullidos de rabia. Los cómplices de la crisis, los de siempre: banqueros, políticos, grandes empresarios multimillonarios y todos aquellos que esperan medrar a la sombra de éstos. Las víctimas, también los habituales: los ciudadanos. Los medios de comunicación han vuelto a cumplir con su cometido ocultando información, desviando la atención, tergiversando la verdad, creando cizaña entre las víctimas del abuso de poder y ofreciendo sabrosa mierda a una masa adormecida, cada vez más analfabeta y autocomplaciente para que los de siempre sigan campando a sus anchas y viviendo como dios (dios del que algunos niegan su existencia pero bien que les gusta vivir y actuar como si fuesen él... o ella, no se me enfaden las papanatas y papanatos feminifascistas).

En España se ha perdido una nueva oportunidad de afrontar el gran problema de nuestra sociedad: la educación. Además, el gobierno sigue en manos de un autoconvencido mesías laico, con todo su santoral de cínicos palmeros y palmeras, demostrando que la realidad es algo que se puede disfrazar al antojo e interés del poder, que en España hay más tontos que botellines y que lo malo no es que cualquier inepto pueda llegar a tener las más altas cotas de responsabilidad, sino que puede mantenerse ahí. El titular del editorial político del año sería: "¿cinismo o locura?".

Las frases del año para mí han sido, sin duda, dos que reflejan muy a las claras la situación actual, tomadas de dos de mis articulistas de referencia, David Gistau y el sinpar Pérez-Reverte: "Gobernar es el arte de señalar a quién hay que odiar" y "A veces me pregunto cuál es la frontera entre un analfabeto y un sinvergüenza".

Mientras, la injusticia crece y la estupidez del poder se pone al servicio de los desalmados: tras un año de crímenes horrendos, sibilinamente y sin hacer mucho ruido se resliza una reforma del código penal que saca a cientos de delincuentes de las cárceles y suaviza la mayoría de las penas(recuerdo que alguien dijo que "no hay que legislar en caliente", claro, para poder perpetrar esas leyes inmorales, torticeras e injustas que llevan años aprobando; en este último caso, ¿será un agónico recurso del gobierno para sacar votos de algún sitio, aunque sea de los delincuentes condenados y excarcelados?... hablo de forma irónica, puesto que no se podría uno imaginar que la perversión a la que se han abandonado los que nos gobiernan llegase a tanto, ¿verdad? ¿verdad?... ¿verdad?). Ah, y se condena a la cárcel a unos Guardias Civiles por insultar y pegar (lo de utilizar el término "torturar" se me antoja una acrobacia dialéctica demasiado complicada a no ser que se ande muy escaso de vergüenza) a unos terroristas que pusieron una bomba en un aeropuerto y mataron a dos personas. Claro que hace años unos (no ha quedado al final muy claro quiénes) se cargaron a 191 y tampoco parece que nadie haya pagado por ello (o si lo han hecho, que lo vuelvan a explicar, que yo no me enteré). La Justicia en España, que no es ciega, es gilipollas.

Pero bueno, en este país semos asín.

A muchos les parecerá cojonudo el 2010 porque un chaval de Fuentealbilla, Albacete, metió una pelotita entre tres maderos. Que no digo yo que no estuviese bien, pero ya tanto, tanto, me están empezando a hacer antipático el "logro". También hemos tenido hechos que nos reconcilian con la especia humana y nos dan esperanza, como fue el caso de los mineros chilenos. Y la ciencia, que adelanta que es una barbaridad, dicho castellano también válido para este 2010, en el que por primera vez se ha creado vida artificial (en mayo de este años se anunció que Craig Venter y su equipo habían conseguido "dar a luz" una célula bacteriana con genoma artificial). Pero vamos, que todo esto, comparado con los casi 5 millones de parados; los recortes de los derechos sociales (por mucho que el de las tijeras diga que no es para tanto); el triunfo de la memez el papanatismo y la sinvergonzonería; la perpetuación de la incultura y la falta de valores, etc., pues como que no es para echar cohetes.

Hay razones objetivas, por tanto, para decir que 2010 ha sido una mierda pinchá en un palo. Sin embargo, personalmente, ha sido el mejor año de mi vida, incluso a pesar de haber perdido a una persona muy querida. ¿Por qué? Por un recuerdo: 18 de mayo, sobre las once de la noche, cuando escuché el más maravilloso sonido que existe, el de un llanto que me cambió la vida... y aquí lo dejo porque se me está nublando la vista y empañando las gafas, y como moje el teclado y se me escachufle no está la cosa como para gastos nuevos.

En resumen, gracias 2010 y ¡Feliz 2011! Leer más...

jueves, 23 de diciembre de 2010

¡Felices Fiestas!

Llega mi época del año preferida, así que para todos... ¡Feliz Navidad!


Leer más...