Mostrando entradas con la etiqueta General. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta General. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Buajajajajaja, yo es que me mondo

Madrid, 16 de noviembre de 2010

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha pedido a los que no son "expertos" que no jueguen el "papel de opinar y de contribuir a la confusión" en el conflicto del Sáhara Occidental pero valora "mucho" el "compromiso" del mundo de la cultura para "defender las causas de los demás", tras haber acudido a la manifestación en favor del pueblo saharaui que se celebró el pasado sábado en Madrid.

"Nuestra responsabilidad en este asunto es lo suficientemente importante y es un tema lo suficientemente delicado como para que los que no somos expertos no hagamos ese papel de opinar y de contribuir a la confusión en lugar de encontrar soluciones", ha argumentado este martes González-Sinde, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.

Ahora resulta que los artistas e intelectuales sí que eran expertos en vertidos petrolíferos con el Prestige, y en política y diplomacia en Próximo Oriente con la Guerra de Irak, pero no tienen ni puñetera idea del Sahara. ¡De aquí al club del chiste, ministra!


Como decían en los dibus de Superratón: "no se vayan todavía, aún hay más"

Sobre la presencia de personas del mundo de la cultura junto a dirigentes 'populares' en la manifestación del pasado sábado, ha dicho que es "una coincidencia" que les debe hacer "pensar" y ha añadido que, a su juicio, es "importante que los intelectuales, los creadores, que la gente de la cultura siga haciendo su papel, que han hecho desde tiempos inmemoriales, en todo momento".

Jajajaja, ay, ay, ay, si es que me troncho... ¡Qué pedazo de argumento! Me parece escuchar a las Objetivo Birmania: "uf, vaya lío, los amigos de mis amigas son mis amigos". Jua, jua, jua, la ministra, echando mano de refranes: "dime con quién andas y te diré quién eres" Pues ya sabe, aplicando el criterio de igualdad, le aplico también un refrán, señora ministra: "mujer refranera, mujer puñetera". Si hasta ha hecho enfadar a ese artista sin parangón, ese paradigma de la interpretación, ese actor tocado por los dioses con el don de la metamorfosis dramática, ¡Willy Toledo!


Buajajajajaja, nada, nada, ¡no olviden supervitaminarse e hipermineralizarse!(sobre todo usted, señora ministra, sobre todo usted)

Tenemos un gobierno que no nos lo merecemos, oiga; el otro día Moratinos nos hace llorar, ahora la de Cultura nos hace reír, y luego está Zapatero que siempre nos tiene alucinaos y acojonaos, ¡Qué viva el espectáculo!

Leer más...

lunes, 15 de noviembre de 2010

Malpensando y malhablando

Si el caso es que tengo bastantes cosas que decir, pero no me sale ponerme a escribirlas. Primero, porque este blog, aunque al final será lo que yo quiera que sea, no estaba previsto para abordar cuestiones políticas que podrían ahuyentar a posibles lectores, con la limitación que eso supondría para que el resto de entradas (sobre cuestiones históricas o educativas) tuviera difusión. Segundo, porque cuando me ocupo de estos asuntos me suelo encabronar y al final me lio, no escribo lo que quiero, y termino tirando la toalla. Pero teniendo en cuenta que esto no lo lee ni Dios, y que llevo varias semanas queriendo quitarme la espinita de ciertas cosas que están pasando, pues como que hoy toca, y punto. Más aún cuando uno de mis columnistas de referencia, políticamente incorrecto donde los haya, Eneuve, ha sido “suprimido” de la publicación donde lo leía, me veo obligado a declararme su heredero en el uso del lenguaje del populacho, a veces soez pero siempre franco y directo, en este artículo. Hala.

Como esto será un batiburrillo de las ideas y opiniones que me han ido rondando la cabeza los últimos días, no creo que tenga mucho orden ni concierto. Empezaré comentando la sensación, si no seguridad, que tengo de la aparición de una nueva Inquisición, que podríamos llamar la Nueva Inquisición Laica del Progresismo Políticamente Correcto. Y es que de un tiempo a esta parte asistimos a cómo toda suerte de paniaguados y vendidos periodistas, autoproclamados intelectuales, artistas y literatos, politicastros que sin la poltrona del poder no tendrían donde caerse muertos, y ciudadanos de todo tipo y condición, dedican su tiempo a despotricar contra todo y contra todos, especialmente si por cualquier circunstancia le son antipáticos, tomando como bandera la sinrazón, el dogma y la superficialidad argumentativa. Los autos de fe públicos son continuos, mostrándose más fundamentalistas que nadie aquellos que después quieren hacer bandera de la tolerancia… ¡ja!

Uno de los objetivos del pim pam pum nacional preferido desde hace años es la Iglesia. Y si encima viene el Papa de visita a España, pues la ocasión la pintan calva. Que si cuánto cuesta su visita, que si que salga de los fondos de la Iglesia, que si somos un estado laico (falso) y no se tendrían que permitir actos religiosos públicos, etc. Los mayores papanatas del reino han opinado sobre todo esto, con “agudas” reflexiones y propuestas que he podido leer como que la religión debe permanecer sólo en el ámbito privado, que por qué las calles tienen que tener nombres de santos, o que la Iglesia le pague un subsidio a los parados de larga duración. Como diría Jack, vayamos por partes.

En España hay x millones de católicos. No sé cuántos son, pero más de un millón. Vale. ¿Qué otro acto o hecho en el que el Estado se gaste dinero representa a los intereses de tantos ciudadanos? Vamos, que no sé lo que se habrá gastado el Estado en la visita del Papa, pero seguro que nada comparado con lo que se nos va al año en macroconciertos y festivales de música, homenajes a “artistas” de todo tipo, subvenciones a las pajas mentales de unos cuantos directores de cine, cursos de autoayuda y onanismo ético-moral, sindicatos sin afiliados ni representatividad, asociaciones juveniles manipuladas desde partidos políticos, ONG´s de ridículos objetivos y cuentas más que turbias, etc. Así que no me jodan con el dinero que cuesta la visita del Papa, si más de un millón de españoles se ve representado en tal celebración. Pero, claro, si hay necios que proponen lo del subsidio a los parados, tan mal informados que no saben lo que significa Cáritas Diocesana para los que lo pasan mal y el servicio que hace a los necesitados (cien veces mayor que cualquier otra ONG laica y progresista, no sólo por su capacidad económica, que sale del bolsillo de los fieles, sino también por eficiencia organizativa, transparencia económica, devoción hacia su trabajo y sacrificio personal de los que la integran), qué se puede esperar. Y qué decir del nombre de las calles, por desgracia no nos es suficiente con Calles García Lorcas, Rafael Albertis y Migueles Hernández, necesitamos más. Hay que ser muy obtuso para intentar borrar las huellas del pasado y de la historia común, que nos ha llevado a lo que somos ahora. Pero vemos que los parricidas históricos están a la orden del día, y a menudo con cargo y sueldo público. Creo que la misma espabilada que proponía el nomenclátor callejero laico también se afligía por las fiestas en honor a los santos patrones y vírgenes de los pueblos. Sería mejor, claro, las fiestas de la tolerancia, la festividad del ciudadano y la ciudadanía, la semana del diálogo intercultural… Cojonudo, vamos. Y por supuesto romerías a edificios públicos aconfesionales y religiosamente asépticos donde expresar devoción y respeto por la Igualdad de Género y los Derechos Humanos, oficiando la celebración laica el Alcalde/sa con el Concejal/a de Cultura/o de monaguillo/a. ¿Qué movimientos del pasado se empeñaban en borrar las huellas de la historia y crear su propia historia oficial? ¿Esos? No, no puede ser que “estos” quieran hacer lo mismo que “esos”. ¿Será posible? Cosas veredes…

Y para el final me dejo lo de que la religión pertenece al ámbito privado. Unos cojones, con perdón. Ya puede venir aquí el sursum corda que a mí no me va a prohibir expresar, vivir y celebrar mi Fe donde me salga de los huevos. Estaría bueno. La religión es un aspecto esencial de la persona, y por tanto no es algo que se tenga que llevar en secreto, en privado, escondidos en catacumbas. Al menos en una sociedad libre, ésa que en realidad no quieren, claro, los que tales cosas aseveran y proponen. Otra cosa es que yo la intente imponer, pero expresarla, cuando quiera y donde quiera. Y si no me dejan, estarán coartando mi libertad (que tampoco en realidad les preocupa mucho, pues el autoritarismo y la negación de la libertad individual justificándose en el bien común son sus verdaderas premisas, como hacían ¿esos? ¿Otra vez? No puede ser…). Cuando escribo, cuando hablo, cuando enseño (o aspiro a hacerlo) en mi trabajo está presente mi religión. Es increíble cómo compañeros de enseñanza no tienen ningún tapujo en mostrar su ideología y opción política, dirigiendo sus clases a la defensa de estas opciones, y aquí uno va a tener que negar nada menos que su Fe, de la que parte su forma de entender el mundo, su ética y su moral. Otra cosa es que me dedique a catequizar, o a convencer a los alumnos de la posibilidad metafísica de la Santísima Trinidad, pero en todo lo que enseño, por muy objetivo que quiera ser, está lo que soy como persona, que es indisoluble de mi Fe. Así que menos preocupación por los crucifijos (que yo no he visto nunca en ningún centro público a lo largo de mis ocho años como docente), y más por la horrible situación de la educación en España, con la generación de estudiantes más vaga, despreocupada, indolente, caprichosa, consentida e inútil de la historia (perdón a las excepciones, que se cuentan por miles, por suerte), o lo que es lo mismo, la más dócil para el poder. Pero ya se sabe, la culpa de los cuatro millones y medio de parados, del desolador paisaje de comercios cerrados y edificios fortificados, de crisis económica pero menos, de jóvenes que no saben leer más allá del sonido que simbolizan las letras, la tiene el Papa Benedicto XVI. Bueno, y Franco, Franco siempre tiene la culpa, salvo cuando la tienen Aznar y Bush. O los cuatro. Mejor los cuatro. Hay que joderse.

Y mientras, se cargan una Caja de Ahorros, la convierten en un Banco, la siguen llamando Caja mintiendo como bellacos a la opinión pública y estafando a sus clientes, pero no pasa nada. Y si pasa y te atreves a decirlo, es que quieres que los empleados del banco (digo… Caja) pierdan su trabajo y hundir Castilla La Mancha. Pues sí. Deseando estoy. No duermo de deseos de que esta región se hunda y toda esa gente esté en el paro. Es que no pienso en otra cosa, oiga. Un sinvivir es lo mío hasta que tal día llegue. Más malo que la tiña, que soy. Pero vamos, que es un banco. Y los que lo han hundido y ahora permiten que se siga llamando igual, unos mentirosos y unos estafadores. Pero lo digo para aumentar la desdicha y el dolor en el mundo. Un ángel de destrucción que soy. Grrrr, cuidao que te muerdo. Qué malón estoy hecho. Un verdadero cabronazo, ya ves.

Para otros días dejo las opiniones de gente, que por cierto no sabe ni escribir con corrección gramatical ni ortográfica, sobre Pérez-Reverte, condenado por esta nueva Inquisición por describir de manera harto ilustrativa la actuación del exministro Moratinos en el momento de su cese. Incluso alguno, con intención de menospreciarle, le tilda de “escritor de novelas juveniles”, cuando a los susodichos columnistas no les llega su talento ni para recoger con la lengua los pelos de los cojones que le caen a Pérez-Reverte cuando orina en baños públicos. He dicho.

Y si nos metemos en la deficiente prensa local de Ciudad Real, ya es que es para mear y no echar gota, leyendo la publicitada durante meses sección de un diario titulada “Diario de un bacín”, que parecía iba a ser la repanocha, cuando se nos ha quedado en lo que se debería llamar “Diario de un lameculos del PSOE castellanomanchego”. Pero eso será, como digo, otro día. O igual ni es. Eso ya, es cuestión de fe, y en mí tengo poca...

Leer más...

jueves, 11 de noviembre de 2010

Solounratito

Sí, sí, ya sé que tengo el blog abandonadico, pero es que estoy en otras cosas. Por ejemplo, colaborar en el nuevo periódico digital de mi instituto, Solounratito, en calidad de imaginauta oficial. Podéis leer la revista, aquí

Leer más...

martes, 7 de septiembre de 2010

Pluriempleo en la red y humor histórico

Fin del verano. Tras un mes alejado de las tareas blogueriles, lo primero que voy a hacer es comunicaros en qué he estado empleando mi tiempo durante estos días. Bueno, todo no, que sería muy aburrido. A lo que iba. Con la ambición que me caracteriza, y en el afán de ampliar mi influjo sobre la mente humana como medio para dominar el mundo, he aceptado la oferta del portal "angelitoons" para colaborar en su web. En concreto, vuestro seguro servidor se encarga de una sección dedicada a chistes gráficos relacionados con la historia, que podéis visitar en este enlace
Leer más...

miércoles, 4 de noviembre de 2009

¿Qué te cuesta rellenar la encuesta?

Como algunos avispados ya habéis notado, he colocado una encuesta permanente en la parte derecha para preguntaros sobré qué secciones de las habituales del blog os parecen más interesantes. A falta de comentarios, que cada vez hay menos (no así visitas, por lo que me transmite el Servicio de Espionaje Internetero que he contratado con tal fin, y que me informan que se mantienen en cifras apreciables, al menos por mí... bueno, yo es que con que me visitéis uno o una ya me vale) me gustaría saber vuestra opinión sobre qué aspectos del blog os gustan más, y cuáles menos claro. ¿Para qué? Mera curiosidad y cotilleo, y para, si los números reflejan grandes diferencias, priorizar unas secciones sobre otras (algunas las tengo un poco olvidadas, como la de Cerca de las Estrellas, pero prometo volver a ellas). Aunque es una encuesta, no se hace cansado participar (¿lo pilláis?, en-cuesta, jejeje... perdón, la sección de chistes malos aún no ha sido creada, lo siento...) Pues nada, a ver si tenéis unos segundillos para hacer click en las opciones, que os lo agradecerá vuestro amigo y vecino Wayne. ¡Gracias por pasaros por aquí!


Leer más...

domingo, 16 de agosto de 2009

No queda sino batirse: Arturo Pérez-Reverte

Creo que ya he repetido varias veces en este mi/tu blog (aunque este verano sólo mío por lo que veo, ¡peazo sequía de comentarios, copón!) mi admiración por Arturo Pérez Reverte. Seguro que alguno recuerda cómo en una de las primeras entradas del blog reproduje un artículo suyo sobre Hernán Pérez del Pulgar. Me gustan sobremanera sus novelas, tanto por su forma de escribir como por las historias que cuenta (ahora estoy enfrascado en Corsarios de Levante, la última publicada del Capitán Alatriste, pero suyas han sido novelas que he disfrutado con pasión, como La sombra del águila, El Club Dumas o la mencionada serie de Alatriste). Pero además me entusiasman sus artículos de opinión, por llamarlos de alguna manera, pues tan pronto aborda algún tema de actualidad como recuerda alguna anécdota de su vida o le da por intentar analizar la esencia de este país que llamamos España.

Actualmente publica en la revista XLSemanal, que sale con el ABC a modo de dominical, y que mi padre me guarda amorosamente junto con el suplemento de La Tribuna, que son los diarios que adquiere cada domingo antes de ir a misa (bueno, también compra el Marca pero con ése no te dan ná). A menudo abordo con ilusión la lectura de la página de Pérez-Reverte, pues, como he dicho, me suele gustar lo que dice y cómo lo dice. Y no es que siempre esté de acuerdo con sus opiniones, que no lo estoy, pero le reconozco varias cosas. Primero, una redacción y escritura que me hipnotiza y que degusto palabra a palabra, sílaba a sílaba, porque tiene la rara capacidad de que su voz resuene franca y convincente, como si de una animada conversación de amigos se tratase, en las letras impresas. Segundo, que se atreve, cosas de estar ya de vuelta de todo, a expresar ciertas ideas y pareceres procedentes de ese sentido común del que se dice, y estoy de acuerdo, que es el menos común de los sentidos, y que entran en lo que hoy en día se da en llamar opiniones “políticamente incorrectas”. Tercero, que me alboroza ver expresadas con tanto tino y acierto juicios y consideraciones que a mí se me presentan necesarias de decir, cuando no de gritar, en esta sociedad nuestra tan poco dada a la reflexión y donde los más grandes dislates toman con facilidad fama de verdades inmanentes. Y, cuarto, y quizá lo más importante, ser capaz de atraer mi atención y llevarme a la reflexión cuando aquello que cuenta no cuadra con mis creencias o me incomoda; entonces, lejos de obviarlo, intento recomponer mi opinión sobre el asunto al que se refiere y, confrontando lo que sé y creo con lo que leo, cambiar o reafirmar en cada caso mi juicio y entender. Ahora me resulta difícil citar a otro autor que con asiduidad consiga esto. No, no. Que no, no hay ninguno más, así “de continuo”.

Bueno, el caso es que voy a reproducir algunos de sus artículos (lo cual no sé si a él le haría gracia, pero bueno), aunque, eso sí, os dejo el enlace por si queréis leerlo en el original. La sección se titula, como podéis ver, "No queda sino batirse", frase convertida en muletilla por el Francisco de Quevedo vividor y temerario que nos retrata el autor en su serie de Alatriste.

Seguramente el artículo que más ha trascendido en los últimos tiempos, y no porque provocase que en la prensa corrieran ríos de tinta apoyando sus afirmaciones o refutándolas, que no lo hizo, sino porque se convirtió en un e-mail “en cadena” que se enviaba y reenviaba a través de miles de correos electrónicos, es el titulado “Permitidme tutearos, imbéciles”, del año 2007. En este escrito abordaba la política educativa de los últimos años y la actual situación del sistema ¿educativo?. Es un artículo que me encanta, pero no seré el primero que reproduzca porque quizá toca un tema demasiado importante para estos meses de verano, en que nuestro cerebro, como nuestro cuerpo, está en modo “ahorro de energía”. En vez de eso, he decidido ofreceros otro, que a pesar de en el fondo tocar un tema serio como la estupidez y pensamiento obtuso que se propaga cual gripe A por nuestro país, lo hace de una manera irónica verdaderamente divertida, en cuyo uso es Pérez Reverte, también, otro maestro. Publicado en mayo de este año, venía a colación por la piratería que asola (¿asolaba?, qui lo sá, los periodistas ya se han olvidado) las costas africanas del Índico. Sencillamente genial. Aquí está:

Apatrullando el índico

Imperativos de las artes gráficas obligan a escribir esta página un par de semanas antes de la fecha en que se publica. Lo aclaro porque es posible –poco probable, pero posible– que, cuando lean estas líneas, la fragata española destacada en el Índico haya destruido a cañonazos a toda una flotilla de piratas somalíes, o que nuestros comandos de la Armada, tras recibir vigorosa luz verde del implacable Ministerio de Defensa español, hayan liberado heroicamente a varios rehenes españoles o extranjeros, liándose a tiros, bang, bang, bang, y dándoles a los malandrines las suyas y las del pulpo sin pagar rescate ni pagar nada. Que no creo, la verdad. Aquí eso del bang bang se mira mucho, no vayamos a darle a alguien, que encima es negro y desnutrido, aunque lleve Kalashnikov, y a ver qué dicen luego la prensa, las oenegés y las estrellas del cine español. Pero nunca se sabe.

Hoy quiero hablar de una foto. En ella aparece la titular de Defensa, señora Chacón, con varios portavoces parlamentarios –el señor Anasagasti, la señora Rosa Díez y algún otro padre y madre de la patria– a los que invitó al océano Índico para retratarse a bordo de la fragata Numancia; que como saben forma parte del dispositivo internacional que allí protege, o lo intenta, el tráfico mercante. En la foto, los portavoces varones y hembras sonríen felices, cual si acabaran de cantarle a la marinería lo de «Soldados sin bandera/soldados del amor», satisfechos por llevar al cuerno de África un mensaje de compromiso y firmeza. Mucho ojito, piratas malvados, que con España no se juega. Aquí estamos todos, unidos como una piña colada, para dar aliento a nuestros tiradores de élite. Cuidadín. Etcétera. Estoy seguro de que, después de verlo en el telediario, las familias de los tripulantes de atuneros, petroleros, portacontenedores y otros barcos españoles duermen tranquilas. Relajadísimas. Nuestra Armada está ojo avizor, y nuestros políticos la apoyan. El protocolo operativo contempla el uso de la fuerza, siempre y cuando no peligre la vida de secuestrados ni de secuestradores. O algo así. A ver qué pirata le echa huevos y se atreve ahora.

Debo confesar algo inconfesable. Y, por tanto, lo confieso. Habría dado mi colección completa de primeras ediciones en gabacho de Corto Maltés –blanco y negro, editorial Casterman– porque, en el momento mismo de la foto, una docena de piratas somalíes hubiesen decidido sumarse por su cuenta al homenaje. Me tiembla el dedo de placer, dándole a la tecla, al imaginar a una docena de Isas y Mojamés abordando la Numancia con su cayuco mientras todo el mundo estaba pendiente del fotógrafo. Hola, buenas. Aquí mi cuñado, aquí mi primo. El del lanzagranadas es mi suegro. De momento nos van a pagar ustedes veinte kilos en billetes nuevos. Si no es molestia. Y díganle a la rubia de las gafas y los piños que deje de hablar por el móvil pidiendo auxilio y se siente, coño.

Y luego el operativo. Gabinete de crisis en Moncloa. Café y expertos. Ese presidente Zapatero telefoneando a Obama para preguntarle qué haría él en un caso similar, y el otro respondiendo que ya lo hizo: no pagar un duro y cargarse a los malos. Eso es totalitario, responde Zapatero. Indigno de un presidente afroamericano de color. Entre Sarkozy y tú me vais a desmontar el chiringuito con vuestros putos pistoleros. Nosotros tenemos Alianza de Civilizaciones, chaval. Somos líderes en eso. Además, te informo de que la violencia sólo engendra violencia. La piratería está tocando fondo, dentro de un par de meses empezará a disminuir, y mi gobierno ya toma medidas para que cuando desaparezca del todo, que será pronto, África y sus habitantes encuentren a España preparada para convertir aquello en Hollywood. Que no te enteras, tío.

Y después, tatatachán, el desenlace. Al alba y con viento de levante, tras arduas y enérgicas negociaciones a través de la embajada de Cataluña en Mogadiscio, el ministro Moratinos anuncia otro éxito diplomático y humanitario sin precedentes: «Hemos pagado enérgicamente –dice sin despeinarse– el rescate en un tiempo récord, cosa nada fácil con las transferencias, los horarios de bancos y demás. En cuanto a lo que de verdad preocupa a los españoles, la salud de los piratas, diré que todos se encuentran bien; excepto uno que, al abalanzarse a robarle el reloj al señor Anasagasti, resbaló y se hizo pupita en un dedo. La ministra de Defensa ha fletado un avión para trasladarlo a un hospital de Madrid –ella misma le sostiene el gota a gota de plasma–, y confiamos en su recuperación. Son daños colaterales inevitables en estas operaciones de precisión y alto riesgo. Por otra parte, el cabo primero de infantería de marina Manolo Gómez Cascajo, que en un momento dado sugirió coger los Cetmes y achicharrar por el morro a los piratas, ha sido seriamente amonestado por Defensa, y su próximo destino será censar focas en Chafarinas. Por querer matar negros y por fascista».

Aquí, el enlace original
Leer más...

jueves, 7 de mayo de 2009

Luchar por la libertad es luchar por uno mismo.

El otro día en clase de historia salió a colación este poema de Martin Niemöller, falsamente atribuido a Bertolt Brecht. Yo lo conocía desde hace tiempo, pero gracias a la web de mi viejo amigo Manolo Palencia (a ver cuándo vuelves con otra), me enteré de quíén era su autor.

Niemöller fue un pastor protestante alemán que vivió en primera persona la histeria nazi. Al principio apoyó al NSDAP y su discurso antisemita y anticomunista. Sin embargo, cuando en 1933 se impuso sobre las iglesias protestantes el llamado “párrafo ario” por el cual se excluiría de las iglesias a todo creyente con antepasados judíos, reaccionó contra el nazismo.

Fundó la iglesia confesante, de credo luterano, junto a Dietrich Bonhoeffer, activista anti-nazi ejecutado por su supuesta participación en el intento de asesinato de Hitler conocido como “Operación Valkiria”. Por su oposición al control del Estado sobre las iglesias, fue condenado a siete años de cárcel. Una vez fuera, y ya en la fase más dura de la represión nacionalsocialista, fue apresado de nuevo por la Gestapo y recluido en el campo de concentración de Sachsenhausen y trasladado posteriormente a Dachau, donde permaneció hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente se convirtió en un gran defensor del movimiento pacifista, llegando a presidir el Consejo Mundial de Iglesias y desempeñando un importante papel en la crítica internacional a la intervención norteamericana en Vietnam. A pesar de todo ello, es este poema lo que le ha hecho un hueco en la historia. Bien es cierto que hay una gran polémica sobre el texto original, pues circulan multitud de variantes. Lo único que dejó dicho Niemoller es que no se trataba de un poema tal cual, sino parte de un sermón de Semana Santa titulado ¿Qué hubiera dicho Jesucristo?.

Os transcribo la versión más extendida de este precioso y acertado texto, de moraleja clara y que bien podríamos aplicarnos casi a diario. Sirva de homenaje a aquellos que a pesar de las dificultades y arriesgando su vida, luchan por la libertad (pienso ahora mismo en todos los políticos no nacionalistas del País Vasco, que a pesar de las amenazas y el peligro que corren se niegan a tomar la salida fácil y continúan viviendo en su tierra como vascos y españoles que son).

Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista,

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista,

Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
porque yo no era judío,

Cuando vinieron a buscarme a mí,
ya no quedaba nadie que pudiera protestar.

Leer más...

miércoles, 15 de abril de 2009

Malditas aquellas mujeres... (enlace)

Os enlazo un texto que todos deberíais leer. No lo pongo directamente aquí porque el autor se merece que se visite su página (la tenéis enlazada también a la derecha), que por otra parte está muy currada y es muy divertida y entretenida. El chaval (je, je, claro que es un chaval, si tiene mi misma edad) siempre apuntó maneras, pero esto me ha dejado sin palabras. No voy a decir más, porque sobran las ídem. Talento y verdad a partes iguales.

http://culipardia.miciudadreal.es/2008/03/malditas-aquellas-mujeres/

Leer más...

lunes, 16 de marzo de 2009

Pa que tantas letras no te asusten, ¡cobarde!.

Como véis estoy haciendo algún cambio en el blog. Para evitar la kilométrica portada de los artículos más recientes he decidido instalar la opción de "Leer más". Así, quien quiera ver el artículo completo no tendrá más que pinchar ahí para acceder a él, junto a sus comentarios, que se listarán al final del mismo. De esta manera os podéis hacer una idea de cómo va al blog de un sólo vistazo, y no tienes que recorrer toda la extensión de los artículos para poder ver los siguientes. Por cierto, un bloguero se alimenta de comentarios, que le demuestran que la gente lo lee, así que a ver si pasáis de meros "voyeurs" y me decís algo, porfa, aunque sea pa ponerme verde (siempre respetuosamente, eso sí).

En los post con vídeos, dejaré alguno de los mismos en la portada, de manera que clicando en el "Leer Más" lo que accederéis es a un comentario/presentación más en profundidad.

Por último, habrá artículos muy breves que no recortaré para la primera página, pero a pesar de ello saldrá el "Leer Más", porque es una opción que no se puede desactivar, por lo que espero que nadie se muestre defraudado si le da y le sale lo mismo (con los comentarios,eso sí). De todas formas dadle siempre "por si aca".


¿No ves? Has pulsado el "Leer Más" y ya sale el texto completo, con la introducción anterior más esto que sólo pueden leer los que como tú han decidido ver si había algo más. Hala, ahora me haces algún comentario (en este u otro artículo) y te doy permiso para que descanses hasta mañana, puesto que no debes olvidar que todos los días tienes una cita en este espacio increiblebleble.

Leer más...

viernes, 6 de febrero de 2009

Adivina, adivinanza: ¿de qué ira la próxima sección?

Os propongo una adivinanza. Es muy, muy fácil. La canción de este video tiene que ver con una sección que quiero comenzar recuperando imágenes del pasado... ¿sobre qué serán estas imágenes? Por Dios, qué buenos momentos me vienen a la mente cuando escucho esta canción. Momentos que quiero recuperar para los nostágicos y que quiero enseñar a aquellos que no tuvieron la suerte de vivir aquel tiempo, admirar aquellas proezas y admirar a aquellos héroes. ¿De qué tratará esta sección? Ojo, la verdadera pista comienza en el segundo 58 del video. Espero vuestras respuestas en los comentarios. Los que acierten tendrán un magnífico no-premio. Venga, a ver esa memoria, chicos (pues me temo que ninguna chica podría resolver este enigma).



Leer más...

lunes, 2 de febrero de 2009

El soneto de Youtube

Ese portal que Youtube se llama

en donde uno cuelga cualquier chuminá:

sale un muchachejo haciendo una tontá,

cayendo de la moto, o de la cama.

O una chavala que sale en pijama

enseña el culo o cualquier otra guarrá,

y tos se conectan pa verla encuerá

¡ Con eso cree que se ha ganao gran fama!

Pudiera pensarse que es negativo

que es muy malo para nuestra juventud,

pero puede ser también efectivo

pues de igual manera posee una virtud:

cosas de interés siendo selectivo

en Youtube puedes hallar multitud.
Leer más...

domingo, 18 de enero de 2009

Yo no estuve allí

En esta serie llamada “Yo no estuve allí” pretendo llamar la atención sobre algunos acontecimientos o sobre ciertas personas que habiendo contribuido de forma significativa en nuestro devenir histórico, con frecuencia sus nombres y fechas no están presentes en los manuales. No serán estudios profundos, ni mucho menos, sino simples menciones que esperan incitar a la búsqueda de más información a aquellos que se sientan interesados por una figura o un hecho determinado. Quizá toque algún asunto sobre el que alguien esté más versado que yo; si así fuere y notasen algún error por mi parte, ruego que lo comunicase en los comentarios a fin de enjugarlo y no contribuir a la falta de rigor histórico que a menudo nos inunda en todo tipo de publicaciones tanto en red como en papel impreso. Gracias de antemano. Igualmente citaré algunas direcciones web al final de cada post de las cuales he sacado información, o pienso que pueden ampliarla para aquel que esté interesado en saber algo más sobre el tema tratado; y que me resultan fiables, claro. Leer más...

viernes, 5 de diciembre de 2008

Increibleble


Increiblebleble. En una de las más míticas películas de los 90, “Las Aventuras de Ford Fairlane” (Renny Harlin, 1990), ésta era la expresión con la que el protagonista manifestaba su estupefacción ante la estupidez humana (expresión válida tanto con dos como con tres “-bles”), o, al menos, así lo hacía en el sinpar doblaje al castellano que hizo Pablo Carbonell del cómico norteamericano Andrew Dice Clay. Increibleble. Esta expresión me viene que ni al pelo (que por cierto se me está cayendo, cosas de la edad) para abrir este espacio en la web, que pretende sobre todo ser eso, una expresión de asombro ante multitud de temas y asuntos en donde se hace patente la falta de lucidez, reflexión y sentido común (“el menos común de los sentidos”) del que hace gala la especie humana. Increibleble. Mejor no tomarte las cosas muy en serio, porque de lo contrario podríamos caer en la más absoluta locura. O en una depresión. Más vale pensar que todos esos que nos gobiernan, que escriben en los periódicos, que salen en la tele y las radios, no son de verdad. Deben ser la herencia malvada de Jim Henson. De lo contrario, sería demasiado terrible la existencia. Increibleble. Palabra (¿palabro?) terapéutica, que nos permite ver la realidad con cierta distancia, y tomarla quizá como lo que es, una broma de dimensiones cósmicas. Un bálsamo para aquellos momentos en que te gustaría, de nuevo citando al gran Ford, que la industria de la música (cambiad esto por la persona, entidad o colectivo que queráis en cada momento) y el resto del globo te tocasen la minga dominga.

Sin embargo, no serán sólo las opiniones sobre la actualidad y la crítica reflexiva y pausada unas veces, cínica y maléfica otras, e irónica y desenfadada las más, lo que ocupe este espacio. También tendrá cabida la educación (a eso digo que me dedico, o al menos por eso me pagan), la historia, el cine, los cómics, los libros, el deporte… Esto… mira, en resumidas cuentas, lo que se me pase por la cabeza. Lo que me dé la gana, vamos. Y, por supuesto, no esperes que esté puntual en esta cita. Este blog irá desarrollándose como un reflejo de mi propio yo: lenta y pausadamente, con tranquilidad, pero con momentos acelerados, vertiginosos, que supongo frenarán en seco, y volverá el ritmo parsimonioso que me caracteriza. Qué se le va a hacer.

Y poco más. Dejémonos ya de este egocentrismo internetero, de este onanismo omBLOGueril (de ombligo y blog, jeje… los chistes malos también son parte mía, ¿qué pasa?)

Pues eso. Leer más...