Hace ya dos meses que dejé "colgada" la última aportación de Les Luthiers a esta sección. Aquí tenéis, por tanto, las dos últimas partes de "Radio Tertulia". Por cierto, que en abril y mayo de nuevo están estos grandes de la música y el humor argentino por nuestro país, en concreto por el norte de España (Pamplona, cuyas entradas están agotadas, San Sebastián- a ver si algún asiduo lector que sabemos que está por allí tiene la suerte de poder acercarse- y Bilbao) con el espectáculo "Los Premios Mastropiero". Además preparan el reestreno en su país a finales de mayo de "Lutherapia". Lo que no saben es que ese tratamiento contra la mala leche consistente en paladear sus magníficas actuaciones lo llevamos administrando desde hace ya año y medio en este blog, jejeje.
Leer más...
Mostrando entradas con la etiqueta Les Luthierseando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Les Luthierseando. Mostrar todas las entradas
martes, 13 de abril de 2010
viernes, 5 de febrero de 2010
Les Luthiers: Radio Tertulia (I)
Llevo muchísimos años siendo un fiel radioyente. Programas deportivos, políticos, de humor, música, etc. En los últimos años he de reconocer que, en mi humilde opinión, la calidad de los programas radiofónicos ha descendido enormemente, exceptuando honrosas excepciones. Recuerdo que fue precisamente en la radio donde redescubría a Les Luthiers, varios años después de que a un profesor en el cole le diera por ponernos un video de estos genios argentinos, en un programa de música, creo recordar que presentado por Patrick D. Frutos (que por cierto también fue el encargado de dar la noticia de la muerte del maestro Cebrián en esa trágica noche de sábado). Como siempre, me estoy enrollando. ¿Cómo sería un programa de radio de Les Luthiers? Pues aquí tenéis las dos primeras partes de "Radio Tertulia".
Leer más...
Leer más...
sábado, 19 de diciembre de 2009
Les Luthiers: ¿ser padre es un suicidio?
¡Atención! ¡Peligro! Danger! Achtung!(Jesús) ¡Cuidadín! no se te ocurra ver estos dos videos de Les Luthiers comiendo polvorones, o las consecuencias pueden ser desastrosas. Si no haces caso del presente aviso, estarás muy probablemente hasta las navidades del 2015 quitando trozos de polvorón del teclado. Asín que (que se puede decir, lo de asín, digo, que está en el Diccionario de la RAE, que sos creís, que yo hablo mal, ein?, pos no), asín que, decía, avisaos estáis. Hala.
Yo de momento me centro en el primer video, por si me sirve de algo pa lo que me espera (es decir, para la que estamos esperando, o sea, que todos me dicen "la que te espera", pos si ya lo sé que la esperamos, que tontás tenís, y durante la espera de la que esperamos me preparo pa lo que nos espera cuando venga la esperada... espera,que voy a ver el video). El segundo... espero que no tenga nada que ver con lo que me espera...
Leer más...
Yo de momento me centro en el primer video, por si me sirve de algo pa lo que me espera (es decir, para la que estamos esperando, o sea, que todos me dicen "la que te espera", pos si ya lo sé que la esperamos, que tontás tenís, y durante la espera de la que esperamos me preparo pa lo que nos espera cuando venga la esperada... espera,que voy a ver el video). El segundo... espero que no tenga nada que ver con lo que me espera...
Leer más...
martes, 27 de octubre de 2009
Les Luthiers: cómo nos confunden las mujeres
¡Cuánto tiempo sin contemplar las genialidades de Les Luthiers! Para compensar la frustración de no poder ir a verlos en directo ahora que están por Madrid, me habré de solazar con el visionado de algunas de sus actuaciones grabadas, como éstas que os ofrezco. Empezamos con, de nuevo, Rabinovich en plan estrella y su fijación con Ava Gardner, para continuar con la pieza que comenzaba el espectáculo "Bromato de Armonio" titulada "Carta de la condesa".¡Cuánto les (nos) confunden las mujeres!
Leer más...
Leer más...
sábado, 18 de julio de 2009
Les Luthiers: ópera y pop
Continuando con el compromiso de extender la cultura y el arte más sublime que nació como "leit motiv" de este humilde blog, les ofrecemos dos nuevas actuaciones de los insignes Les Luthiers, a la vez que les informamos de su próxima presencia en España, en concreto en Madrid, en los próximos meses de octubre y noviembre. Aunque quedan pocas entradas, aún se pueden conseguir en la web entradas.com. Eso sí, a un precio alto, que no excesivo, puesto que el espectáculo lo merece.
Hoy presentamos un fragmento de la ópera "La hija de Escipión" y un tema de claras reminiscencias del pop de los sesenta y setenta, "El teléfono del amor". Ambas piezas son muestra del eclecticismo y la heterogeneidad creativa de la que hacen gala nuestros queridos compositores y ejecutantes argentinos.
Pasen y vean.
Leer más...
Hoy presentamos un fragmento de la ópera "La hija de Escipión" y un tema de claras reminiscencias del pop de los sesenta y setenta, "El teléfono del amor". Ambas piezas son muestra del eclecticismo y la heterogeneidad creativa de la que hacen gala nuestros queridos compositores y ejecutantes argentinos.
Pasen y vean.
Leer más...
domingo, 14 de junio de 2009
Les Luthiers: Daniel Rabinovich Superstar
Me pongo de pie una vez más para presentaros dos vídeos de Les Luthiers con un especial protagonismo del grandísimo Daniel Rabinovich. Es increible las que se monta este tío, absolutamente genial. En el primero intenta sustituir a Marcos Mundstock, el habitual presentador de las actuaciones musicales del grupo y narrador de las peripecias de su compositor favorito, Johann Sebastian Mastropiero. Daniel le roba el guión, y, bueno, pasa lo que pasa. En cuanto al segundo vídeo... no tengo palabras... bueno, sí, dos: Ester Píscore. Con eso está todo dicho.
Leer más...
Leer más...
lunes, 18 de mayo de 2009
Les Luthiers: El sendero de Warren Sánchez
De nuevo con Les Luthiers, tenemos hoy una divertidísima parodia de las iglesias evangélicas que tanto éxito tienen en América y que poco a poco llegan también a España. Tened en cuenta que existen incluso canales de televisión exclusivos para los predicadores de estas congregaciones. En el caso de la de Warren Sánchez no sé si salvaría tu alma, pero al menos te echas unas risas. En este caso son dos partes, aquí tenéis la primera y si pulsáis en "Leer más", podréis ver la segunda (He cambiado los enlaces porque el sonido era muy malo; si habéis intentado escucharlo antes del lunes a las 20:30, probad ahora que se escuchan mucho mejor).
Leer más...
Leer más...
jueves, 16 de abril de 2009
Les Luthiers: Yogurtu Mghe (Cartas de Color)
Éste es uno de los más grandes sketches de Les Luthiers. La transcripción de las cartas es verdaderamente hilarante. Hasta hace muy poco sólo lo había escuchado en audio, y ya era buenísimo, asín que... Son tres partes verdaderamente "imperdibles". Con ustedes... ¡Yogurtu Mghe!
La calidad del sonido no es muy buena, eso sí, pero vale la pena esforzar un poco el oido.
Leer más...
La calidad del sonido no es muy buena, eso sí, pero vale la pena esforzar un poco el oido.
Leer más...
domingo, 8 de marzo de 2009
Les Luthiers: Quien conociera a María amaría a María.
Seguimos con los inefables Les Luthiers. Ésta vez vemos la composición "Quien conociera a María amaría a María". Poneos a gusto para verla con gusto que síntoma de buen gusto será si después me dices si te gusto... ¿?... ejem, ejem... estoooo... gustó, gustó, si me dices si te gustó. La tilde, qué traviesa... pillina... jeje.
Leer más...
Leer más...
viernes, 20 de febrero de 2009
Les Luthiers: Madrigal de la moza que fue a lavar la ropa, la mojo, la frotó contra una piedra y la colgó de un abedul.
Aunque aparece un tanto difuso en mi memoria, creo recordar que fue con esta actuación con la que descubrí a Les Luthiers. Un profesor del "cole" nos la puso, y es que a veces los centros educativos ofrecen la posibilidad de descubrir cosas verdaderamente interesantes y no las "tontás" que a menudo enseñamos. Sólo por aquello ha de valorarse el trabajo de aquel maestro, muy criticado por sus alumnos, por cierto, y a menudo con razón. Quien aprecia el "buen humor" de Les Luthiers ya no tiene nada más que demostrar. Las cosas con las que disfrutas, con las que te ríes, las que llenan tu ocio y alegran tu vida, dicen más de tí que todos los diplomas y títulos que puedas obtener. Qué importante es saber apreciar lo bueno de la vida y quitarnos las orejeras (a las de los burros me refiero) que el sistema de consumo de masas nos quiere imponer. Con frecuencia lo mejor sólo lo disfruta, como rezaba aquel lema de La 2, "una inmensa minoría". He aquí un magnífico ejemplo. Qué agraciado me siento de poder ser "heraldo de su genialidad" (¡toma ya!). Parafraseando a los propios Les Luthiers, sólo me queda decir que según los últimos estudios sociológicos llevados a cabo por la Universidad de Wichita, el 50% de los asistentes a sus espectáculos... son la mitad.
Leer más...
Leer más...
lunes, 2 de febrero de 2009
Se me acaban las palabras: Les Luthiers
En relación con el artículo anterior, decir que, por supuesto, todos los documentos audiovisuales procedentes del Youtube que aquí enlazo son de sumo interés. Aquí os presento, como ejemplo, parte de una actuación de los magníficos, extraordinarios, maravillosos, geniales, formidables, excelentes, espléndidos (se me acaban los adjetivos) Les Luthiers. Sí, soy uno de los afortunadísimos poseedores de prácticamente su videografía completa (gracias, Rian), y he tenido el honor de verlos en directo. Para quien no haya tenido tanta suerte, ahí va un botón de muestra de su genialidad. Ya advierto que no será el último.
Leer más...
Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)